
Este viernes, la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) desarrolló una jornada de certificación de gente de mar y registro de embarcaciones de mujeres emprendedoras representadas en cooperativas de pescadoras artesanales de la playa El Espino, en el departamento de Usulután.
“Este es el inicio de una campaña de documentación. Se pretende llevar el servicio de documentación hasta rincón de nuestra costa” dijo el director ejecutivo de la Autoridad Marítima Portuaria, Guillermo Jiménez.
El énfasis de hoy estuvo dirigido a la Asociación Cooperativa de Producción y Servicios Pesqueros “Las Vencedoras de Oriente” El Espino de R.L (ACOVENCE de R.L).
“Es una de las cooperativas que nos han despertado interés por que está compuesta por mujeres que se lanza al mar a buscar su sustento” agregó Jiménez.
En la sede de la cooperativa desde donde se realizó el proceso, se envió la información a oficinas centrales de la AMP para iniciar el registro de lanchas y de patrones. “En ocho días hábiles estaremos entregando a la delegación del Puerto El Triunfo la documentación, las especies ya impresas para que sean distribuidas entre los usuarios de EL Espino” detalló el director de la AMP.
El Gobierno amplió la cobertura, aumentando la cantidad de delegaciones locales hasta Meanguera del Golfo y el Lago de Coatepeque, registrando a escala nacional a alrededor de 9 mil embarcaciones.
El proceso completo tiene un costo de $49, de los cuales no se carga ningún valor al usuario. “𝘌𝘭 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘦𝘴 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘢𝘳𝘭𝘦 𝘴𝘶 𝘥𝘰𝘤𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘢 𝘭𝘢 𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘦𝘴𝘰 𝘦𝘯𝘨𝘳𝘢𝘯𝘥𝘦𝘤𝘦 𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘱𝘢𝘪́𝘴, 𝘦𝘴𝘰 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰, 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴”, detalló el representante de la Autoridad Marítima Portuaria.