Rolando Castro logró un superhábit de empleos en pandemia hasta el mayor Incremento al Salario entre otros grandes beneficios para los salvadoreños

Desde el mayor incremento al Salario Mínimo de la historia del país que consiste en el 20%, hasta la generación de más y mejores oportunidades a través de miles de nuevos trabajos, la apertura de puertas laborales a nivel internacional y acuerdos para la juventud si n experiencia laboral.

El Ministro de Trabajo Rolando Castro, anunció el miércoles 7 de julio la creación de más de 5 mil empleos para jóvenes sin experiencia en las áreas de administración, comunicaciones, electricidad, cocina y otros, pero también ocho días antes, creó 12 mil oportunidades para el área de call center en todas las edades y un acuerdo para con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para otorgar estipendios a los jóvenes sin experiencia laboral.

El Ministro de Trabajo, en menos de 15 días concretó acuerdos trascendentales que marcan una nueva era de oportunidades a fin de crear más y mejores condiciones para la fuerza productiva del país.

Otra de las buenas nuevas es que a partir del 1 de agosto los empleados tienen un fuerte beneficio económico a través del Incremento al Salario Mínimo que logró el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, con el sector laboral sin el apoyo del sector empresarial. Junto a éste la micro, pequeña y mediana empresa recibirá un subsidio pero para optar al mismo deben cumplir tres requisitos básicos, según explicaron las autoridades.

Uno de los primeros requisitos es que las empresas deben tener una planilla de entre uno y 100 empleados máximo.

Además los empleados deben estar inscritos en el sistema provisorio del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y entre estos debe haber entre uno y 100 personas que ganen el salario mínimo, según explicó el presidente del Banco de Desarrollo Salvadoreño (BANDESAL), Juan Pablo Durante.

Si las empresas cumplen con esos tres requerimientos, entonces podrán acceder a la ventana virtual en https://t.co/sx76Yv2X07 registrarse y completar la información requerida, a partir del 16 de agosto.

Una vez completado ese paso, BANDESAL realizará la validación con respecto a la planilla de julio de 2021, explicó Juan Pablo Duran.

Se trata de acuerdos que marcan una nueva historia para la clase trabajadora. Entre estos se encuentran la creación de fuentes de empleo para jóvenes en condición de desplazamiento forzado o en riesgo financiado por ACNUR. A fin de que la población que no cuentan con experiencia laboral puedan acceder a un empleo sin riesgo de no ser contratado por no contar con experiencia.

Compartir