
El Estado Soberano de Qatar está interesado en mano de obra salvadoreña para actividades relacionadas con los preparativos para el mundial de fútbol programado para el 2022, por lo que se prevé que sean contratados para periodos prolongados, según indicó el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, en una entrevista televisiva.
El funcionario explicó que el país árabe se ha mostrado interesado en los salvadoreños para un abanico de oportunidades, entre esas la construcción de grandes infraestructuras para el mundial, así como motoristas, incluso en personas que se dediquen a atender a los hispanohablantes durante el magno evento.
Castro detalló que en enero tiene programada una visita al país árabe junto a un equipo técnico para verificar las condiciones de trabajo que existen para los connacionales, aunque en los días anteriores ya adelantó algunas como que recibirían salarios líquidos además del pago de vivienda, alimentación, salud y los boletos de ida y regreso.
Una vez que el funcionario regrese de ese viaje planea finalizar el proyecto para posteriormente presentarlo en la Asamblea Legislativa con la espera de su aprobación.
«Espero estos días el proyecto Qatar-El Salvador esté terminado y llevarlo a la Asamblea Legislativa y nos ayuden a viabilizar y no burocratizar como están haciendo con el presupuesto presentado para el 2021», indicó el ministro.
Este proyecto es parte del Plan de Migración Laboral que el ministerio no solo desarrolla con el país árabe sino que ya se ejecuta con Estados Unidos y se mantiene en negociaciones con Canadá.
El próximo 8 de diciembre partirá hacia Misisipi, Estados Unidos, el segundo contingente de entre 60 y 80 trabajadores, de los cuales el 95% realizará tareas agrícolas y el resto es requerido para tareas de construcción.
Las expectativas con este país son mucho más amplias pues el funcionario señala que después de la partida del contingente iniciará una gira por cinco estados de ese país para negociar con más empresas la contratación de mano de obra salvadoreña, para eso indicó ha creado una presentación profesional sobre las virtudes de los trabajadores salvadoreños y la manera positiva en que pueden impactar en este tipo de proyectos.