
De una forma estratégica el 1 de marzo los capitalinos tendrán un nuevo cobro en sus tasas municipales. Estas aumentarán en un 200% por orden del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quién este lunes 11 presentó el sistema “Defensa Capital” bajo el cual se escucha el proyecto de video vigilancia Smart City adquirido con una empresa guatemalteca. La iniciativa tendrá una contraparte los gobernados de Muyshondt estarán pagando el 500% más por el costo de una tan sola cámara y el compromiso de pago será directo en la tasa municipal por un período de 25 años.
El proyecto, que consiste en la implementación de cámaras de seguridad, fue cuestionado por la prensa, durante el lanzamiento del mismo, por la implicación del incremento de las tasas municipales que la ejecución del plan tendría, su respuesta fue asertiva, señaló que habría un incremento en las mismas, pero que en ese momento no lo tenía preciso.
Un saqueo más que evidente. La Gerencia de Gestión Tributaria, emitió el pasado 16 de octubre un memorándum en que hacía constar la afirmación adelantada por el jefe edilicio donde señala que estaría próxima a implementar un nuevo impuesto a los capitalinos para implementar un proyecto denominado Smart City, de acuerdo al memorándum que circula en redes sociales. Este se haría efectivo de forma estratégica un día después de las elecciones, es decir, el 1 de marzo para no seguir afectando su imagen tras su mala gestión.
Los cargos extra rondarían hasta los $70 el metro cuadrado, dependiendo de la categoría del inmueble y vendría reflejado en el cobro de la energía eléctrica, como ya se viene realizando desde hace varios años. Las tasas municipales de San Salvador son unas de las más altas del país y este nuevo cobro la pondría en las nubes.
La discusión del proyecto de reforma a la ordenanza de las tasas reguladoras de servicios municipales se trabajó según opinión de la gerencia legal el pasado 30 de agosto, donde se analizó que era factible esta reforma a la Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales de la Ciudad de San Salvador.
“El inciso segundo del artículo 7 de la Ley General Tributaria Municipal establece que es competencia de los Concejos Municipales crear, modificar o suprimir tasas y contribuciones especiales, mediante la emisión de ordenanzas, todo en virtud de la facultad consagrada en la Constitución de la República”, destaca uno de los considerandos de la reforma que se aprobó.
“Que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación son claves para generar condiciones para la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades: por lo que, esta Municipalidad está desarrollando el sistema denominado Smart City, el cual permitirá la interconexión de la ciudad capital mediante la instalación de elementos tecnológicos que permitirán el monitoreo y prevención de la violencia, delincuencia, el tráfico y el desarrollo local, entre otros aspectos, integrando los datos suministrados por las tecnologías y así tomar decisiones más inteligentes para la ciudadanía”, detalla en otro de los considerandos.
La reforma a la ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales de la ciudad de San Salvador, que establece el cobro por el servicio de video vigilancia establece cobros dif
erenciados, según la zona en la que se encuentre ubicado el inmueble o propiedad habitacional del ciudadano.
Según la reforma, se establecen cinco tipos de categorías de zonas urbanísticas, desde la zonas exclusivas hasta la comunidades localizadas en zonas de alto riesgo habitacional, quienes pagarán de acuerdo al tamaño de su vivienda. Una casa ubicada en la zona A (colonia Escalón, San Benito, Bernal, Buenos Aires 3, Centroamérica, Ciudad Satélite, El Prado, El Roble, La Mascota, además de condominios habitaciones en los mismo sectores, entre otros), que mida hasta 70 metro cuadrados pagará $7 de impuesto, mientras que una propiedad que mida más de mil metros, cancelará $10.
Aquella propiedad que tenga un uso comercial o algún otro fin podrían llegar a pagar hasta $70, dependiendo la zona y el tamaño del establecimiento. Tener una propiedad en estado de abandono no será excluyente para no pagar el nuevo tributo, ya que pagaría hasta $6 según la zona de ubicación y el tamaño de la misma.
Los inmuebles desocupados no son exentos del pago de tributo, ya que podría pagar hasta $35 de acuerdo al sector donde se localice y el tamaño del mismo.
“Las tasas por servicio de Smart City (Ciudad Inteligente) se aplicará a todos los inmuebles del Municipio. Para los efectos impositivos, se determinará el valor de la tasa para aplicar en lo que se refiere a los servicios de Smart City, con base a los parámetros siguientes: Ubicación del inmueble en los ejes viales, considerando su accesibilidad y dimensión, si no fuera clasificable por eje vial, se aplicará la categoría correspondiente al centro poblacional en la que se encuentre”, agrega la reforma.
La alcaldía estaría aplicando esta disposición a todo tipo de inmueble desde residencias exclusivas hasta las propiedades en comunidades ubicadas dentro de la jurisdicción de la Alcaldía de San Salvador. Incluso, el cobro adicional se realizaría sobre predios ubicados en el municipio.
La documentación referida establece que se realicen las gestiones necesarias para la aplicación de la tasa, incluyendo acuerdos con las distribuidoras de energía eléctrica para incorporar la facturación por medio del nuevo impuesto.