
Ante esta situación el pasado 27 de septiembre, más de 700 inspectores de esta cartera de Estado fueron desplegados en todo territorio nacional y producto de las investigaciones, se determinó que alrededor de 70 empresas no pagaban horas extra, vacaciones anuales y días feriados, además de retener las aportaciones laborales al Seguro Social, las AFP y descuentos por préstamos bancarios, que no fueron transferidas a dichas entidades.
Además, las inspecciones revelaron también que muchas de las empresas aplicaban descuentos por los uniformes, uso de equipo de trabajo y el tiempo utilizado por los trabajadores para ir a pasar consultas médicas al Seguro Social.
El ministro Castro dijo «No vamos a tolerar que se sigan vulnerando los derechos de los trabajadores en las empresas de seguridad privada». Asimismo, agrego «Quien vulnere los derechos de los trabajadores, sin importar quién esté en el cargo, la ley se aplica de igual manera para todos
Asimismo, el titular de Trabajo destacó que, si las empresas no cumplen con el plazo determinado para devolver el pagado que por ley les corresponde se les impondrán multas hasta de 20 mil dólares.
Según el ministro de Trabajo hasta ahorita llevan tutelando a 10 mil trabajadores aproximadamente.
Asimismo, dio conocer que la próxima semana presentara una demanda a la Fiscalía General de la República (FGR), contra de diferentes empresas de seguridad privada que se han apropiado de las retenciones de los trabajadores.