
Como hecho histórico este viernes 25 de noviembre, los ministros de Trabajo Rolando Castro, y Hacienda, Alejandro Zelaya, presentaron ante la Asamblea Legislativa, la reforma de pensiones que pretende beneficiar y dignificar a los cotizantes.
El ministro de Trabajo, explicó que este día el Presidente Nayib Bukele, está saldando una de las deudas históricas más sentidas de la clase trabajadora.
«El Presidente Nayib Bukele dice hay que ejecutar una reforma que sea justa, que sea digna, que llegue de forma tangible y que privilegie a la estratificación salarial más baja» sostuvo el Ministro Castro.
Asimismo, el titular de Trabajo dijo que aproximadamente el 77 % de los trabajadores son los que mayoritariamente tendrán un impacto significativo con el nuevo sistema de pensiones por lo que asegura que las reformas al Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) se enfocara a la población que cuenta con ingresos mínimos. Y ya no se van a pagar las pensiones «VIP”.
«Acá se diseñaron las pensiones ‘VIP’: personas que habían tenido salarios bastante altos y que además se llevaron una buena parte del erario público (con las pensiones VIP)» dijo el Titular de Trabajo.
“Este día estamos saldando una deuda histórica con la clase trabajadora presentando esta nueva reforma de pensiones”, Ministro Rolando Castro.
Esta propuesta responde a una revisión profunda del sistema actual de pensiones y a las reformas realizadas previamente. Entre los elementos que se modificarán destacan:
El patrono pagará 1% más de lo establecido
El empleado seguirá cancelando lo mismo
Las AFP recibirán menos ingresos
La rentabilidad de los ahorros de pensiones subirá
Las edades de jubilación no cambiarán
La diáspora podrá cotizar voluntariamente en el sistema para recibir los beneficios de un ahorro previsional rentable, seguro y en El Salvador
Se creará el Instituto Salvadoreño de Pensiones para defender a los cotizantes y garantizar que las personas reciban lo que les corresponde
Las AFP serán reguladas y supervisadas por este instituto