Ministro de Trabajo, Rolando Castro, salda deuda histórica para la juventud salvadoreña

El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, junto a la representante del Alto Comisionado de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), Laura Almirall, firmaron la carta de entendimiento para el beneficio de la juventud salvadoreña que aún no cuenta con un primer empleo a falta de un currículum que denote su experiencia laboral y que, por tal motivo, buscan emigrar a otros países para la superación personal.

Se trata del un gran paso que catapulta el Programa de Empleabilidad Juvenil que marca un momento histórico para la juventud.

«La Carta de Entendimiento es un aporte al fortalecimiento del Gobierno con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados «, destacó el titular de Trabajo.

Con esta apuesta estratégica que impulsa el titular de la cartera se » beneficiarán a personas que se encuentran en riesgo , las empresas piden experiencia y lo que jóvenes a veces no tienen. Con este proyecto se pretende inducidos a fin de que sus plazas queden fijas», señaló el jefe de la cartera

Con el Programa se da un giro total a una deuda histórica que obligaba a la juventud a migrar, tras la falta de oportunidades. Con las alianzas fuertes del Ministro, Rolando Castro se afianzan más y mejores oportunidades laborales para beneficiar a jóvenes. Una nueva apuesta que vendría a sumarse a los exitosas estrategias que promueve el funcionario, como el Programa de Migración Laboral.

Esta iniciativa es uno de los logros alcanzados durante la Gira en Ginebra que le encomendó el Presidente de la República, Nayib Bukele, al titular de la cartera de Estado y que contribuyen a las fuertes relaciones y confianza entre ONU y el Gobierno de El Salvador.

Compartir