Ministro de Trabajo recibe organizaciones sindicales y promete acompañar sus denuncias a instancias internacionales

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, se ha mostrado muy abierto a la lucha por la defensa de la clase trabajadora y se ha unido al trabajo sindical para exigir un cese a la criminalización sindical.

Al menos 20 líderes sindicales estarían siendo investigados por las autoridades fiscales y para los que se espera en los próximos días se les abriría un proceso judicial criminalizando la lucha de la clase trabajadora. La criminalización sindical es tal que ya se reporta un fallecido por denunciar las injusticias por el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt y otros ocho empleados del Órgano Judicial que enfrentan un proceso judicial por una protesta que realizaron meses atrás para exigir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que

Esta mañana los sindicalistas se agolparon frente  a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), donde le pidieron una audiencia al procurador, Apolonio Tobar, para que se pronunciara  para defender los derechos vulnerados de los trabajadores. Este no quiso atender a los sindicalistas.

Al menos 50 organizaciones sindicales se dieron cita a las afueras de la PDDH  entre estas el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Órgano Judicial (SITTOJ), del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) y Sindicato de Empresa de los Trabajadores del Seguro Social (SETRAISSS), así como agremiados a la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), entre otras organizaciones sindicales del sector construcción, vendedores del Mercado La Tiendona y más que totalizaban a un promedio de 50 organizaciones.

Los sindicalistas se proclamaron al unísono y exigieron justicia por el homicidio de Weder Meléndez, dirigente de ASTRAM asesinado por sicarios en el mes de agosto del presente año.

El ministro, Rolando Castro, ha sido el único funcionario que abrió las puertas de su institución para recibir a todo el Movimiento Sindical Genuino para mostrar su apoyo a la lucha por los derechos laborales.

“Es un mandato constitucional permitir el derecho a la libre expresión, pero hoy tenemos un fiscal utilizando la legislación, creada para grupos criminales, aplicándola a sindicales; esto es un claro retroceso a los avances de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo”, señaló Castro a todos los sindicalistas que tuvieron acceso a la reunión.

Los sindicalistas le señalaron a Castro que en la Fiscalía General de la República (FGR), cuando pidieron reunión con el fiscal Raúl Melara, no fueron recibidos. Ellos nada más pedían un cese a la criminalización sindical e investigación por el homicidio de Meléndez.

Del mismo modo, los líderes sindicales lamentaron el silencio del procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, en los mismos temas. Los sindicalistas pidieron audiencia y les fue negada, también. además de la entidad se llamó a elementos de la Unidad del Mantenimiento y del Orden (UMO) para reprimir la protesta.

Los agremiados reclamaron, también a Tobar, la negativa del alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson, para obedecer una resolución judicial para reinstalar a más de 70 empleados despedidos el 31 de julio de 2018, cuando privatizó la recolección de la basura, en un contrato que ya fue declarado nulo por la Corte de Cuentas de la República (CCR).

Otro de los atentados contra los trabajadores, por el que los sindicalistas demandan un pronunciamiento del procurador es la retención de cuotas salariales en la alcaldía de San Salvador, delito por el que se procesa penalmente al tesorero municipal pese a que el mismo fiscal general de la República, Raúl Melara, reconoció el miércoles 11 de noviembre que está convencido que el imputado no tomó por sí solo la decisión de no hacer las transferencias de dinero.

“Los que han pactado con criminales son otros y ya sabemos quiénes, y han repartido hasta dinero para que nos asesinen y usted (José Apolonio Tobar) sabe a quien me refiero, son los areneros, son los del Frente, Neto Muyshondt y otro grupo de dirigentes corruptos de esos partidos cascarones”, afirmó Rigoberto Monge representante del STISSS.

Los representantes de los sindicatos se trasladaron posteriormente al Ministerio de Trabajo donde fueron recibidos por el titular de la cartera de Estado, quien les aseguró: «Nosotros estamos en la vía de la dignificación de la clase trabajadora, los empleadores en este país deben responderles; sin el recurso humano, las empresas no tendrían la rentabilidad que poseen».

Compartir