Esta mañana el Ministros de Salud Francisco Alabi, manifiestó que con las estrategias contra el COVID-19 se ha permitido que, a la fecha, no haya registro en el país de la nueva variante del virus.
“En este momento no tenemos identificada la variante ómicron, pero es muy probable que poco a poco esta variante se siga diseminando en todo el mundo, evidentemente puede llegar a El Salvador” sostuvo el ministro.
El funcionario detalló que desde que se identificó la nueva variante se realizan los análisis respectivos. “Se sigue haciendo el análisis desde 24 de noviembre, cuando se reportó como variante ómicron”.
El titular de Salud enfatizó que, si bien es cierto se tiene identificada la variante ómicron como de mayor transmisibilidad, la sintomatología es menor, respecto a las variantes ya identificadas.
Asimismo, dijo que El Salvador sigue con una disminución sostenida de casos de coronavirus para el día 11 de diciembre se tuvo 75 casos confirmados, el cual es un dato impórtate, también se refirió a la efectividad de la vacuna frente a la nueva variante ómicron. “Es muy efectiva y eso lo mencionamos desde el principio una persona que ya tiene sus tres dosis anti Covid19 tiene menos riesgos”.
El Salvador cuenta con un Plan de Vacunación anti-COVID-19 que ha permitido la aplicación de 9,364,231 dosis a nacionales y extranjeros; también, el plan ha permitido que el país adquiera 48 lotes de vacunas, desde el 17 de febrero.