
Desde el estreno, Ana Frank fue una de las series de Netflix más aclamadas, ahora llega un visión desde otro lado con ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’.
Simplemente de dejará helado el conocer otra perspectiva de lo que fue el holocausto, Netflix trae la pelicula ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’, donde se volverá a ver las atrocidades de la epoca y contará sobre dos niñas en campos de concentración.
‘Mi mejor amiga, Ana Frank’ se estrenó en septiembre de 2021 pero ha sido tal la recepción de la película neerlandesa, que Netflix se ha hecho cargo de la distribución de la película y llegará a Latinoamérica este febrero.
Netflix tendrá varios estrenos desde el 1 de febrero de 2022, pero ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’ ha sido esperada desde que se vió la historia de Ana Frank en diversos formatos, sin embargo, esta nueva visión real de la joven, nos otorga una nueva dinámica y un pasaje poco abarcado de la joven escritora.
‘El diario de Ana Frank’ es una de las piezas fundamentales de la literatura moderna, la conceptualización de un diario a manos de la joven escritora relata en carne propia los sucesos de la ocupación de la Alemania del Tercer Reich en los Países Bajos, bajo la perspectiva suspicaz de una niña de 15 años.
Fue descubierta 2 años después. En febrero de 1945, murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen tras contraer fiebre tifoidea.
No obstante, esta pieza literaria tan aclamada no será lo que veremos en la película, ya que tendremos una relación íntima y una historia de amistad a través del relato de Hannah Goslar.
Esta pelicula está ‘Basada en la amistad real entre Ana Frank y Hannah Goslar, desde la ocupación nazi en Ámsterdam hasta su desgarrador reencuentro en un campo de concentración’.
“Leí el guión con mi madre e inmediatamente lloré. Es una historia pesada, intensa. La amistad es especialmente conmovedora. Cómo primero se separan y luego se vuelven a encontrar”, describe su protagonista Josephine Arendsen para el diario neerlandés de Gelderlander.
“Es un honor interpretar a Hannah, que ahora tiene 93 años”, dijo Arendsen.
La película ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’ está basada en la novela ‘Memories Of Anne Frank: Reflections of a Girlhood Friend’, de la escritora estadounidense Alison Leslie Gold, quien ha dedicado gran parte de su vida a la investigación sobre el Holocausto y entre sus publicaciones más destacadas se encuentran varios libros sobre Ana Frank.
Pero para realizar la película no solo se tomó lo redactado en el libro de Leslie, sino que consultó a la propia Hannah Goslar, también conocida como Hanneli Goslar, quien actualmente con 93 años de edad vive en Israel.
La editorial Scholastic publicó lo que Hannah Goslar dijo sobre Ana Frank: “Nos conocimos una vez antes del jardín de infantes, y luego, cuando nos vimos en clase, corrimos a abrazarnos. Nuestras dos familias se habían mudado de Alemania para escapar de Hitler, y vivíamos uno al lado del otro”.
Hanna aparece en varios fragmentos del diario de Ana Frank como Lies Goslar. Las amigas se reencontraron brevemente en algún momento del año 1945, mientras estaban en el campo de concentración de Bergen-Belsen donde se vieron por última vez.
Josephine Arendsen, será la protagonista neerlandesa toma el papel protagónico de Hannah Goslar, mientras que Aiko Beemsterboer toma el papel de la mundialmente conocida Ana Frank.
La cinta ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’ fue lanzada el 21 de septiembre en los Países Bajos, el éxito fue tal, que llegó a los oídos del gigante del streaming y llegará el 1 de febrero de 2022 a Netflix.