
El Alzheimer es un signo de demencia que afecta el pensamiento, el lenguaje, la capacidad de discernimiento y la conducta; lo más recurrente es la pérdida progresiva de la memoria. Generalmente, es diagnosticado a personas después de los 60 años, aunque se han registrado casos a edades más tempranas.
“La pérdida de memoria grave, la confusión y otros cambios importantes en la forma en la que funciona nuestra mente puede ser un signo de que las células del cerebro están fallando”, afirmó el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
La demencia puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse (transitorio), o puede no desaparecer, sino con el tiempo puede ir empeorando. Hasta el momento, no hay cura. Sin embargo, la ciencia continúa trabajando en aras de que los síntomas no transformen en su totalidad la vida del paciente.
También, existe un suplemento que ayuda a prevenir el Alzheimer: estos son los alimentos que lo contienen.
Muchos de los científicos que estudian esta enfermedad no entienden por completo qué causa el Alzheimer en las personas, pero explican que a pacientes de inicio temprano, la causa puede ser por mutación genética y de inicio tardío, surge de una serie compleja de cambios cerebrales que pueden ocurrir durante décadas.
¿Cuál es la fruta que ayuda a combatir el Alzheimer?
La pitaya es también conocida como la fruta del dragón, es un cactus que solo florece en las noches y que crece en ambientes tropicales o subtropicales secos, contiene aproximadamente 12 gramos de carbohidratos cada 100 gramos con casi 8 gramos de azúcar en la misma porción) y 1,18gr de proteínas, según datos de United States Department of AgricultureAgricultural Research Service .
Esta fruta contiene vitamina A en forma de caroteno, que sería parte esencial para fortalecer la memoria. No obstante, algunos estudios sostienen la posible relación entre el consumo de vitamina A y la prevención de Alzheimer. ¿Qué se puede tomar para mejorar la memoria?.
También, aporta vitamina C, el cual ayuda al fortalecimiento del sistema inmunitario, y contiene antioxidantes que coopera con destrucción de los radicales libres en el cuerpo. Estas son moléculas que pueden causar toda clase de enfermedades, como el cáncer o problemas cardiovasculares.
Otros de los nutrientes que tiene la pitaya son las vitaminas B1, B2 Y B3, que sirven para mantener la hidratación de la piel (se incluyen en tratamientos tópicos para la piel), y permiten la reducción de los niveles de colesterol LDL.
Además, la fruta del dragón incluye minerales de calcio, hierro y pocas cantidades de potasio, cromo, magnesio y es vital para la producción de glóbulos rojos, así lo indicó el sitio web Mejor con Salud. Asimismo, está la semilla que ayuda a prevenir la diabetes y aporta calcio y magnesio al organismo.
La pitaya es rica en fibra y se puede comer fresca o seca. Su fruto es ovoide redondeado, y la pulpa puede ser blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y de cierta cantidad de semillas negras.
Es importante incluir este tipo de frutas en la dieta para poder tener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios en el cuerpo.