Estas medidas de apoyo se encuentran contempladas en los fideicomisos que forman parte del Programa de Garantía para la Micro y Pequeña Empresa (PROGRAMYPE) y del Fondo de Inversión, Calidad y Productividad (FECAMYPE). Este último, tiene por objetivo impulsar proyectos de emprendimiento y desarrollo de las mypes, a través de programas de financiamiento, con garantías innovadoras para propiciar un crecimiento económico sostenible y con equidad.
El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, destacó que gracias Asamblea Legislativa, se aprobaron reformas que permitieron a esta institución administrar los fondos de estos programas, los cuales fueron presentados en noviembre del año pasado, con un presupuesto de $10 millones.
Iniciativas como FECAMYPE brindan una respuesta a la falta de acceso al crédito o financiamiento con instituciones financieras, principalmente por condiciones de calificación en burós de crédito, falta de garantías suficientes, altos índices de endeudamiento y poco o nulo tiempo de operación.
“𝘍𝘌𝘊𝘈𝘔𝘠𝘗𝘌 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘯𝘤𝘪𝘦𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 í𝘯𝘥𝘰𝘭𝘦. 𝘓𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘢 𝘶𝘯 𝘱𝘳é𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰 𝘦𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘦𝘳 𝘴𝘪𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘤𝘩𝘢𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘣𝘢𝘯𝘤𝘢 𝘯𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭. 𝘌𝘴𝘵𝘦 𝘴𝘦 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘢 𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘷é𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘉𝘢𝘯𝘤𝘰 𝘏𝘪𝘱𝘰𝘵𝘦𝘤𝘢𝘳𝘪𝘰”, destacó el funcionario. Las modificaciones a los artículos 50, 51, y 52 de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa han permitido a CONAMYPE utilizar los $10 millones, desembolsados por el Gobierno del Presidente Bukele, para beneficiar a los comerciantes que tienen dificultades para obtener un financiamiento en la banca privada