l Ministerio de Sanidad ha registrado 49.823 contagios de coronavirus, de los cuales 27.265 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Es el dato más alto de la pandemia en España. Rebasan a los 33.359 del viernes y a los 26.136 del martes pasado. La tasa de infección en no vacunados duplica a la de vacunados: 310 por 100.000 frente a 147.
Los hospitalizados han subido en más de 100 a los 7.634 actuales. En la última jornada se han anotado 1.010 ingresos y 932 altas. La presión asistencial está en riesgo medio con el 6,14% de las camas ocupadas por covid. No obstante, atención primaria está cerca del colapso. Las comunidades con los números más altos son País Vasco (8,19%) y Baleares (8,10%). Ambas están en riesgo medio.
La incidencia acumulada a 14 días ha crecido en 86 puntos a los 696 casos por 100.000 habitantes de media nacional. Es el mayor incremento de la pandemia. Además, es el dato más elevado desde el 28 de julio. El indicador está en riesgo muy alto, de acuerdo al semáforo aprobado en la Comisión de Salud Pública.
Los territorios con la incidencia más alta continúan siendo Navarra (1.488) y País Vasco (1.183). Los otros dos por encima del millar son La Rioja (1.163) y Aragón (1.019). Los cuatro están en riesgo muy alto. En cuanto a los grupos de edad, la franja de 20 a 29 años tiene la cifra más alta con 1.000. Después están los treintañeros con 893.
Los ingresados en unidades de cuidados intensivos han aumentado en 30 a los 1.472 activos. El índice de plazas llenas por el virus se ha incrementado en tres décimas al 15,77%; en riesgo medio. Las comunidades más tensionadas son Cataluña (30,23%) —riesgo muy alto— y País Vasco (22,15%) —riesgo alto—.
Sanidad ha añadido 94 muertes a causa de la covid-19, entre las que hay de días anteriores. Aumentan en comparación con las 41 notificadas el viernes y las 58 del martes pasado. España ha contabilizado 88.887 fallecimientos por el virus desde el comienzo de la pandemia.