Autoridades de Salud, no baja la guardia frente a emergencia sanitaria generada por la pandemia, por lo que continúa realizando tamizajes comunitarios para detectar casos de COVID-19 entre la población; este día, las pruebas estuvieron a disposición de los habitantes del municipio de Santa Ana, en el occidente del país.
Las pruebas masivas son herramientas que permiten a los epidemiólogos dirigir las acciones de prevención contra el COVID-19. El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica recorre a diario el territorio nacional en la búsqueda de casos positivos y los nexos epidemiológicos.
Los salvadoreños que se hacen una Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) esperan entre 24 y 48 horas para conocer el resultado, el cual es notificado por medio de una llamada telefónica; y en caso de ser positivo los especialistas brindan un seguimiento para su recuperación.
La ciudad de Santa Ana registra hasta la fecha un total de 9,483 casos confirmados de COVID-19, según cifras oficiales.
Se han realizado hasta la fecha 1,580,995 pruebas PCR a escala nacional, manteniendo un monitoreo constante de los casos para tomar las decisión más acertadas en el afán de cuidar las vida de las familias salvadoreñas.