El Salvador obtiene certificación digital de vacunación COVID-19 por la Unión Europea

La Comisión Europea (CE) reconoce, a partir del 1 de diciembre, la equivalencia entre los certificados COVID-19, emitidos por El Salvador y el certificado COVID-19 digital de la Unión Europea, convirtiéndose en el segundo país de Latinoamérica en obtenerlo.

Lo anterior significa que El Salvador estará conectado a los registros de la UE y la cartilla de vacunación que brinda el Ministerio de Salud de nuestro país también será aceptada por igual. Por tanto, esta homologación implica que los salvadoreños que opten por viajar a países de la Unión Europea podrán movilizarse bajo las mismas condiciones que sus ciudadanos.

“El país está trascendiendo fronteras. El certificado digital es aceptado a través de la Comisión de la Unión Europea, lo cual nos posiciona como uno de los países, luego de Panamá”, enfatizó el ministro de Salud, Francisco Alabi.

El funcionario se refirió a la variante del virus del SARS-CoV-2, detectada recientemente, Ómicron, la cual tiene un mayor porcentaje de propagación y presenta otro tipo de síntomas, como fiebre. “Contar con tercera dosis de la vacuna brindaría mayor índice de protección en variante Ómicron”, expresó.

El Gobierno sigue siendo reconocido a escala internacional por el buen manejo de la pandemia, siendo el segundo país en América Latina que tiene la validación de la cartilla de la vacuna.

A la fecha, se registran 9,179,875 dosis aplicadas, de las cuales 9,162,122 han sido colocadas a nacionales y 17,753 a extranjeros. El ministro de Salud destacó que se han realizado 1.5 millones de pruebas PCR y se registra una disminución en los decesos. “Registramos una disminución en las letalidades, desde 18 diarias hasta tres o una al día”, puntualizó Alabi.

Compartir