El presidente de Kazajistán ordena “disparar sin previo aviso” contra los manifestantes

Tokáyev agradece a Putin “su camaradería” tras enviar Rusia y sus aliados a 2.500 militares. Las autoridades de la república centroasiática detienen a más de 3.800 personas.

“Quien no se rinda, será destruido”. Con estas palabras se ha dirigido a su pueblo el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, quien en una comparecencia ha dado la orden de disparar sin previo aviso contra los manifestantes que han salido a las calles desde principios de este año para protestar por el aumento del precio del combustible y han alzado su voz contra el régimen kazajo. “Qué estupidez, qué negociaciones puede haber con los criminales y asesinos”, dijo el mandatario, que desde que comenzó la crisis también se ha puesto al frente del Consejo de Seguridad, tras relevar en el cargo a Nursultán Nazarbáyev, líder supremo de la nación entre 1991 y 2019, quien no ha sido visto desde el inicio de las protestas. El balance de víctimas que ha publicado el Ministerio del Interior de Kazajistán este viernes recoge que 26 activistas han sido “liquidados”, otras 26 personas han resultado heridas y hay 3.811 detenidos en todo el país. El organismo informa además de 18 agentes asesinados y más de 740 heridos desde que comenzaron las protestas.

“Nos ha tocado lidiar con bandidos y terroristas entrenados. Por lo tanto, es necesario destruirlos y esto se hará dentro de poco”, afirmó Tokáyev. Al mismo tiempo, aseguró que sus enemigos se coordinaban desde un único punto y en ello han jugado un papel clave “figuras extranjeras”. “Solo a Almaty llegaron 20.000 bandidos”, subrayó el mandatario durante su intervención. Como comparación, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) ha enviado de momento a 2.500 militares al país, según señaló a la agencia de noticias rusa RIA Novosti, el secretario general de esta alianza militar liderada por Moscú, Stanislav Zas.

No obstante, la llegada de militares rusos a Kazajistán es constante. El Ministerio Defensa ruso informó de la formación de un grupo de transporte de 75 aviones para desplegar tropas en la república centroasiática. Tokáyev agradeció al presidente ruso, Vladímir Putin, “su camaradería ante la petición de apoyo de Kazajistán”. Se trata de la primera intervención de la CSTO desde su creación en 1992 y en ella participan Rusia, Armenia, Bielorrusia, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán. El Parlamento de este último país aprobó este viernes el envío de militares tras haber pospuesto la decisión un día por su impopularidad y la falta de quórum en la Cámara baja. Según algunos diputados, la intervención en los asuntos internos del país contradice el espíritu de la CSTO, que según el artículo 4 de la organización, activado por Tokáyev la noche del miércoles, los aliados intervendrían solo “en caso de una agresión” que “amenace la integridad territorial y la soberanía del país miembro”.

Compartir