China ha atemperado su rebote pospandémico en el segundo trimestre con un crecimiento del 7,9% respecto al del año pasado, muy lejos del 18,3% del primero, pero que no pone en peligro el 6% anual pronosticado el Gobierno. Los expertos sostienen que alcanzará sin demasiados problemas el 8%. La Oficina Nacional de Estadísticas afirma que la economía china exhibe una recuperación estable con las alzas de la producción y la demanda, los precios y el empleo estables y las mejoras en la eficiencia. “La recuperación es estable y el patrón de crecimiento se ha consolidado”, añade la nota.

Los datos subrayan la recobrada salud económica y sepultan el dramático desplome del inicio del pasado curso, con las fábricas cerradas y la población encerrada en casa, que alcanzó el 6,8%. Fue el primer descenso del PIB desde que se tienen registros pero China pudo vadear la recesión técnica con un crecimiento del 3,2 % en el siguiente. Su economía fue la única de las grandes que se expandió el pasado año y, actualmente, China es de los pocos países que sigue con la pandemia controlada frente a un contexto asiático de nuevas olas y cierres causados por la variante Delta.
La recuperación está empujada por la producción industrial, que ha rozado un alza del 16% y un 8,9% en el segundo trimestre. También ha ayudado la venta minorista, con un aumento del 23% en la primera mitad del año y casi del 14% en el segundo trimestre. Las inversiones en activos fijos, una fiel medida de la confianza empresarial, subió un 12,6% entre enero y junio, cuatro puntos por debajo de los pronósticos de los expertos.
Pekín ha alertado de que la incertidumbre global por la pandemia plantea problemas internos como las interrupciones en la cadena de suministros o los altos precios del cobre y otros minerales que necesitan sus compañías. “La epidemia sigue mutando en el mundo y por eso abundan las inestabilidades e incertezas”, sostiene el órgano oficial. La pandemia ha reforzado el plan chino de virar su patrón económico hacia el autoconsumo en sustitución de las exportaciones y las manufacturas baratas.