
La Asamblea Legislativa aprobó este martes el dictamen con las reformas a la Ley de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que permitirá al país contar con una industria hidroeléctrica «más transparente, incluyendo las asociaciones que la autónoma establezca», así como «permitirá invertir en proyectos de generación de energía renovable», según manifestó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Con 63 votos la Asamblea aprobó dichas reformas que autorizan a la CEL a desarrollar, conservar, administrar y utilizar los recursos energéticos, fuentes de energía e hidrocarburos de El Salvador.
Otro beneficio de la reforma es que se diversificará la matriz energética, que es una de las bases principales para que los salvadoreños paguen menos por el servicio de electricidad; el mejoramiento del clima para la inversión pública y privada, y el fomento de la transparencia.
Hasta hoy, la CEL solo ha tenido la facultad para producir energía hidroeléctrica, las enmiendas ampliarán las atribuciones de la institución al permitirle crear energía a partir de otras fuentes amigables con el medio ambiente.
“Estamos dando un primer paso para establecer mecanismos para la reducción de tarifas a mediano y largo plazo. Con estas reformas se impulsa el desarrollo de fuentes de energía renovable, que atraerán inversión y diversificarán la matriz energética”, destacó la diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales.