Desde hoy inicia una nueva era para la verdadera dignificación laboral con el incremento al salario mínimo

Desde el pasado 1 de junio de 2018 y, al asumir su cargo el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, juró buscar más y mejores oportunidades para los salvadoreños y frenar los flagelos que arremeten a la clase trabajadora. Se trata de una de las apuestas que se han concretado en desde que asumió el cargo y que ha ejecutado a la perfección. Ahora, el incremento al Salario Mínimo es una de las promesas cumplidas. Se trata de la iniciativa más ambiciosa, el mayor aumento del salario mínimo de la historia propuesto por el Presidente de la República, Nayib Bukele, y la oportuna negociación del Ministro de Trabajo y Previsión Social que lograron que este día inicie una dignificación para la clase trabajadora.

El salario para el sector comercio y servicios, que estaba vigente desde 2016, pasó de $251.70 a $304.17; el del sector industrial, de $246.60 a $304.17; el de los ingenios azucareros, de $124.20 a $304.17; el de la maquila, de $210.90 a $299.30, y los ingresos del sector agropecuario, de $118.00 a $202.88 mensuales, informó el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, en información oficial.

Con el primer aumento del salario mínimo en el Gobierno del presidente Bukele, el del sector industrial, comercio, ingenios azucareros y servicios pasará de $304.17 mensuales a $365; la maquila —textil y confección—, de $299.30 a $359.16, y el sector agropecuario —recolección de café y algodón—, de $202.88 a $243.46.

Consejo Nacional de Salario Mínimo, encabezado por el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, fue el responsable de hacer de ésteuna realidad para la clase trabajadora. Sin la excelente negociación no se habría logrado esta promesa hecha por el Presidente Bukele. Castro tuvo en sus manos negociar con representantes de los trabajadores y la empresa privada, y pese a que no se contó con los votos de la Asociación Salvadoreña de la Empresa Privada (ANEP), se concretizó el acuerdo que beneficiará a más de un millón de trabajadores que laboran en cerca de 13,500 micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), señaló el Ministerio de Trabajo.

La fuente de financiamiento para el aumento salarial provendrá de $100 millones del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa), administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), según la reforma de ley aprobada el martes pasado por la Asamblea con 73 votos de todos los partidos.

Con los $100 millones, las mipymes serán subsidiadas para que absorban el pago del aumento salarial de sus empleados desde este mes hasta julio de 2022, según contempla la reforma del fideicomiso aprobada por la Asamblea Legislativa. A estos fondos solo podrán acceder las mipymes que tengan un máximo de 100 empleados en sus planillas y estén registradas como patronos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

El primer incremento salarial en el Gobierno del presidente Bukele ocurre en el contexto de las afectaciones económicas que ha generado la pandemia de la COVID-19 en El Salvador y las medidas de salvataje para recuperar la economía.

Además del aumento, el Gobierno del presidente Bukele ha iniciado la entrega de 2.1 millones de paquetes alimentarios para los salvadoreños. Sumado a esto, la Defensoría del Consumidor ha iniciado la verificación de los precios de la canasta básica para evitar acaparamiento o aumento del costo de los alimentos.

Compartir