Este miércoles se realizó una megajornada de fumigación y abatización en la colonia Santa Marta, del barrio San Jacinto, en San Salvador.
Estas acciones coordinadas e interinstitucionales tienen como misión proteger el bienestar de los salvadoreños y prevenir las enfermedades causadas por el zancudo, tales como el dengue, zika y chikungunya.
El coordinador de control de vectores de la Región Metropolitana del Ministerio de Salud, Mario Pacheco, explicó que en esta jornada contaron con el apoyo de privados de libertad en fase de confianza del Plan Cero Ocio, de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) y el Ministerio de Gobernación, así como de líderes comunitarios.
Según las autoridades del Ministerio de Salud, casi el 95 % de los criaderos de zancudos se dan en el interior de los hogares. “En esta área de San Jacinto, en la colonia de Santa Marta, vamos un total de 1,989 viviendas”
“Ayer visitamos alrededor de 1,100 viviendas; este día continuamos con el resto para dar con la totalidad de las colonias”
Además del municipio de San Salvador, esta estrategia contra el zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya está siendo implementada en municipios como Ayutuxtepeque, entre otros.
En la megajornada participan, también, personal de la Fuerza Armada de El Salvador, Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Protección Civil.
El Gobierno hace un llamado a la población, para evitar la formación de criaderos de zancudos, sobre todo, en recipientes plásticos y a lavar constantemente con lejía las pilas o barriles y usar abate en todos los recipientes donde se almacene agua.