Está conformado por dos tuberías y tiene como objetivo el transporte de unos 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año.
La empresa gasística rusa Gazprom ha anunciado que la construcción del gasoducto Nord Stream 2 se ha completado la mañana de este 10 de septiembre. El proyecto permitirá aumentar las capacidades de entrega del gasoducto Nord Stream 1 y duplicará el suministro de gas natural desde Rusia hacia Alemania a través del mar Báltico.
El operador del gasoducto detalló que las secciones danesa y alemana de la segunda tubería del Nord Stream 2 fueron conectadas este viernes.
Sin embargo, su realización se vio obstaculizada por la oposición de varios países, entre ellos EE.UU.
¿Cuáles son las características?
El proyecto fue realizado por la firma Nord Stream AG, fundada por la empresa Gazprom, y cuenta con inversiones de las compañías ENGIE, OMV, Shell, Uniper y Wintershall Dea. La construcción del gasoducto comenzó en el 2018.
Su punto de partida se encuentra en la localidad de Ust-Luga, en la provincia rusa de Leningrado. Desde allí el gasoducto pasa por el fondo del mar Báltico, a través de las zonas económicas y aguas territoriales de Dinamarca, Finlandia y Suecia, y termina en la ciudad alemana de Greifswald.
El gasoducto está conformado por dos tuberías, con una longitud total de 1.234 kilómetros, y tiene como fin el transporte de unos 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año. Este año, Rusia planea suministrar 5.600 millones de metros cúbicos de gas a través del gasoducto Nord Stream 2.
En comparación con otras rutas de suministro del gas natural ruso a Europa, el Nord Stream 2 es 2.000 kilómetros más corto.
Desde Nord Stream 2 AG comunicaron que planean poner en funcionamiento el gasoducto antes de finales de año.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que el inicio del suministro comercial del gas ruso a Europa depende de «la postura del regulador alemán». «Esperamos que millones de consumidores europeos puedan dentro de poco recibir el gas ruso por una ruta más corta, económica y ecológica», destacó.
El director general del grupo de recursos naturales y productos básicos de la agencia de calificación internacional Fitch, Dmitri Marínchenko, declaró durante una conversación con TASS que la finalización de la construcción del gasoducto es «una victoria geopolítica de Moscú». Sostuvo que el Nord Stream 2 puede empezar a funcionar a plena capacidad antes de finales de año.
Gas más barato y limpio
A principios de junio, el presidente ruso, Vladímir Putin, indicó que el gasoducto permitirá a los consumidores de Alemania recibir un gas más barato que el que pueden recibir a través de los gasoductos que pasan por otros países.
Asimismo, el jefe de Gazprom, Alexéi Míller, declaró en julio que entre los objetivos de la construcción del gasoducto se encuentra «una disminución en el costo del gas para los consumidores finales debido a una ruta de transporte más corta».
Al mismo tiempo, el gas que pasará por este gasoducto es mejor desde el punto de vista ecológico, ya que es el más limpio del mundo.
El costo y daño ambiental se reducen gracias a las nuevas y modernas tuberías y una menor cantidad de estaciones de compresión.
¿Por qué se opone Ucrania?
Ucrania ha sido un firme opositor al proyecto. Ahora, el gas ruso llega a Europa a través del territorio ucraniano y la puesta en servicio del Nord Stream 2 amenaza a Kiev con la pérdida de los pagos por tránsito. Serguéi Makogón, jefe de la compañía Operator GTS Ukrainy (Operador del sistema de transporte de gas de Ucrania), estimó en mayo de este año, que a su país —cuyo presupuesto para el 2021 es de 37.530 millones de dólares— la puesta en funcionamiento del Nord Stream 2 le costará aproximadamente 5.000-6.000 millones de dólares anualmente. Esta suma se compone de la pérdida de pagos por el tránsito a través de su territorio (1.500 millones al año) y el aumento del precio del gas, que, en este caso, será importado desde la Unión Europea.
A pesar de la puesta en funcionamiento del Nord Stream 2, Gazprom y Naftogaz (Ucrania) tienen un contrato para el tránsito de gas a través del territorio ucraniano hasta el 2024. En el marco de este acuerdo, Gazprom prometió suministrar a través de Ucrania al menos 225.000 millones de metros cúbicos de gas durante los años 2020-2024, 65.000 millones de ellos durante el 2020 y 40.000 millones anualmente durante otros 4 años.
Además, el presidente ruso, Vladímir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel, aseveraron que Moscú seguirá transportando gas a través del territorio ucraniano incluso tras la expiración del acuerdo.
A finales de agosto, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, declaró que su país necesita «un chaleco blindado» para garantizar su seguridad energética tras el comienzo del funcionamiento del gasoducto, agregando que se trata no solo de «indemnizaciones económicas», sino de las garantías del volumen de tránsito de gas.