Los diputados de la Comisión Política desarrollaron el proceso de entrevistas de los siete candidatos que buscan ejercer el cargo de fiscal general, luego de que el pasado 5 de octubre en el pleno de la Asamblea Legislativa se abriera el proceso para recibir las hojas de vida de cada uno de los aspirantes.
Los abogados que se presentaron ante la junta de trabajo fueron Edgardo Enrique Merino Renderos, Rodolfo Delgado Montes, Froilán Francisco Coto Cabrera, Nelson Morales Martínez, Javier Alexander Figueroa Gómez, Sonia Maritza Sales Rivera y Edgardo William Eguizábal Cerna.
El fiscal General Rodolfo Delgado, quien busca continuar en el cargo menciono que ha trabajado en la Unidad de Delitos de Narcotráfico, en la Unidad Antisecuestros, como Fiscal de enlace en la División Contra el Crimen Organizado y como Director para la Defensa de los Intereses del Estado.
Asimismo, dijo que no ha tenido vínculo material o formal con algún partido político “No, y eso se puede comprobar con las constancias que he presentado. Yo ingresé a trabajar a la (FGR) en 1995” sostuvo Delgado.
En la próxima reunión de trabajo, los diputados determinarán sus conclusiones referentes al tema de la elección del nuevo profesional en leyes, que estaría al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) en un periodo de tres años, mismo que sería a partir del 5 de enero de 2022 hasta el 5 de enero de 2025.
Cada uno de los postulantes presentó ante la Asamblea Legislativa una documentación que comprendía constancias de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), e investigación profesional y judicial de la CSJ para quienes hayan ejercido una judicatura de primera instancia durante los últimos seis años.
Además, constancias de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), de la Corte de Cuentas de la República (CCR) para quienes hayan ostentado cargos públicos y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar la no afiliación partidaria.
También presentaron la constancia del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), la solvencia del Ministerio de Hacienda, acuerdo de autorización de abogado, partida de nacimiento y copia de Documento Único de Identidad (DUI) certificada.