
San Salvador se ha perfilado como el foco de atención no solo por la contaminación generada por la basura, sino también por ser un punto de inundación a causa de la misma. Todo se debe a un problema de recolección que ha mantenido el alcalde Ernesto Muyshondt por varios factores. El más reciente se debe al impago del alcalde a las gasolineras que le sirven el diésel a los camiones recolectores.
Este jueves 19 de noviembre, salieron unos pocos camiones, 21, según los empleados municipales a recolectar basura. La situación se da ante la presión que el Gobierno habría hecho en reiteradas ocasiones al edil capitalino, quien ha preferido pagar $500 mil en publicidad para su campaña, en lugar de hacer otros pagos de urgencia para su gobierno municipal.
Toda esta semana han estado detenidos al menos 50 camiones de aseo de la alcaldía de San Salvador, mientras la basura se ha seguido acumulando en las diferentes zonas de la capital.
Los trabajadores de los camiones recolectores han denunciado que la comuna adeuda alrededor de seis meses de combustible a las gasolineras, y esto ha generado la suspensión del servicio hasta que les cancelen el monto acumulado.
“El alcalde Muyshondt prefirió pagar campañas publicitarias y no pagar el combustible para los camiones compactadores, el alcalde de San Salvador nuevamente juega con la vida de los capitalinos”, denunció la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) a través de sus páginas de redes sociales.
Según la denuncia, “decenas de camiones compactadores de desechos sólidos se encuentran estacionados en la Planta Aragón sin poder salir a trabajar por falta de combustible”.
La población reaccionó a través de las redes sociales y pidieron al alcalde Muyshondt que resuelva el problema de la basura y que pague a proveedores que les adeudan por servicios o productos entregados.
En tanto que la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, pidió este día al alcalde Muyshondt y a otros jefes de comuna del Área Metropolitana de San Salvador, que cumplan con su obligación de recolectar los desechos sólidos de las calles y no expongan a la población a problemas de salud. Afirmó que estas comunas cuentan con los fondos suficientes para pagar ese servicio.