Funcionarios de Gobierno llegaron a la planta Textiles Opico S. A. de C. V. (TexOps) para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y los protocolos de bioseguridad, como medida preventiva al avance del COVID19, para esto realizaron un recorrido de verificación del cumplimiento de las medidas y acciones para proteger a sus trabajadores.
El cumplimiento de las medidas de bioseguridad en una maquila es un gran reto, principalmente si se está en un período de existencia de COVID19 y aunque los casos están a la baja, esto se debe al seguimiento de los protocolos que realizan empresas como Textiles Opico S.A. de C. V. (TexOps) Por esta razón el ministro de Trabajo, Rolando Castro junto al comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos Luis Rodríguez realizaron la jornada de inspección y verificación del cumplimiento de las mismas a fin de proteger a los trabajadores.
“Estoy impresionado con la empresa. Quiero reconocer el auge de la empresa que son sus trabajadores. Las prestaciones sociales que otorga a sus colaboradores es impresionante y hablábamos con el comisionado Rodríguez que estos estándares son los que se deben replicar y conocer el verdadero proceso de dignificación del sector laboral”, señaló el ministro Castro.
En la visita los altos funcionarios fueron acompañados por sus respectivos equipos técnicos quienes constataron los esfuerzos de la empresa por cumplir con cada una de las medidas establecidas en el protocolo de operación general y los específicos para cada rubro, en este caso, el de la industria textil.
El ministro de Trabajo, afirmó que este tipo de verificaciones obedecen a un Plan Estratégico Institucional, que permite direccionar acciones permanentes enfocadas en el cumplimiento de la ley, y en el reconocimiento de las buenas prácticas de las empresas.
TexOps es una empresa salvadoreña que cuenta con 30 años de experiencia en el rubro. Es una de las se dedica a la fabricación de ropa deportiva de alto rendimiento para reconocidas marcas internacionales. Sin embargo una de las principales joyas en su trabajo diario no es solo una planta compuesta por más de 1,300 salvadoreños, sino que cada prenda elaborada cuenta con telas sintéticas de contenido altamente técnico con estándares mundiales y sus materias primas son 100% salvadoreñas.
Su producción está destinada totalmente a la exportación en el mercado de Estados Unidos. Parte de sus insumos provienen de la región centroamericana. Como empresa beneficia a sus trabajadores con diversos planes de apoyo académico, es decir que si alguno quiere estudiar en la Universidad o avanzar en sus estudios, la empresa brinda horarios accesibles y da oportunidades de superación al interior de la planta.